No es correcto tomar los colores al azar, es necesario analizar el efecto que estos traerán sobre la audiencia.
Se debe tomar en cuanta la simbología y psicología del color, la cual toma un significado diferente de acuerdo a la cultura del espectador e inclusive a sus gustos.
Se debe tener cuidado con LA CODIFICACIÓN DEL COLOR, que es lo que permite observar jerarquías entre colores, legibilidad de textos o la visualización de distintos elementos de la composición.
SI PUEDE HACERLO CON MENOS HÁGALO
"Menos en mas", un espacio saturado es mas difícil de identificar y se crea ruido visual que a su vez produce una sensación de aburrimiento. lo simplificado puede ser aun mas hermoso.
TRABAJE LA TIPOGRAFÍA COMO SI FUERA IMAGEN
Es común ver hoy que la tipografía padece de uno de estos dos males: o carece de creatividad en su relación con la imagen, en la imitación de una estrategia del tipo: "encabezado/imagen/cuerpo-texto", que es demasiado obvia y predecible, o es insensiblemente lanzada a través de las imágenes, en estrafalarias fuentes tipográficas, asumiendo que dado que es de gran tamaño y está sobre la foto, eso ya la hace estar integrada. ¡Es momento de un chequeo de la realidad! La tipografía es material visual, hecho de líneas, puntos, formas y texturas, que necesita relacionarse compositivamente con todo lo demás incluido en un diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario