Rojo- Verde-Azul Cyan-Magenta-Amarillo-Negro
colores luz colores pigmento
En Photoshop para pasar de RGB a CMYK, debo trabajar primero en RGB y voy a la pestaña IMAGEN-MODO y señalo la opción CMYK. Estos colores también los podemos observar en la paleta de colores ubicada al lado derecho de la pantalla donde hay unos cuadritos de muchos colores, los 6 primeros son RGB y los 6 siguientes son CMYK. Esta es una buena opción para compararlos.
RESOLUCIÓN
Es la cantidad de pixeles que hay en un área, los mas comunes son los siguientes:
- 72 ppp- baja: Internet
- 150 ppp- media: periodicos
- 300 ppp-Alta: revistas y afiches (ppp significa pixel por pulgada)
En Photoshop para ver el tamaño y la resolución, vamos a IMAGEN-TAMAÑO DE IMAGEN y ahí me salen unas medidas en pixeles y centímetros y en la parte de abajo me salen las opciones para cambiar la resolución sin cambiar el tamaño de la imagen.
AJUSTES DE COLOR
IMAGEN- NIVELES-AJUSTES: en esta opción podemos modificar el color y la tonalidad de las imágenes así:
Niveles--- se utiliza para fotos oscuras o tomadas en días tenues, esta herramienta ajusta la luminosidad sin opacar los colores.
Curvas--- se hace una s suave para que la imagen quede equilibrada, la parte de arriba es la iluminación y abajo es la saturacion.
Equilibrio de color---de aquí se gradúa tonalidad y color
Tono saturacion--- tono seria el color, saturacion la intensidad y la luminosidad pone un velo blanco o negro
Sombra iluminación--- esta me proporciona mas iluminación y de una manera mas puntual aclarar detalles de la imagen que esta oscura.
Desaturar: desaparece el color dejándome una escala de grises.